"No queremos más ropa manchada de sangre"
"No queremos más ropa manchada de sangre"
De CAME, contra los talleres textiles clandestinos
"No queremos más ropa manchada de sangre". Con ese lema, que llevan promotoras y "hombres sándwich" por las calles, arrancó ayer una campaña de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para concientizar y "reiterar su oposición" a los talleres textiles clandestinos.
La movida se realiza nueve días después de la muerte de dos chicos de siete y diez años en uno de esos talleres, ubicado en Páez 2796, en el barrio porteño de Flores, que había sido denunciado y tenía puertas y ventanas tapiadas con ladrillos.
"Las tragedias ocurridas en los talleres textiles esclavistas de la Ciudad de Buenos Aires ponen en evidencia la cara más dramática de la venta ilegal: las miles de personas que trabajan de lunes a lunes en condiciones insalubres, de sometimiento, precariedad, y completa esclavitud, fabricando mercadería para abastecer a los puesteros de La Salada, a casi 600 Saladitas que poblaron el país, y a los miles de manteros asentados en la vía pública", habían indicado desde CAME.
También denunciaron "inacción" oficial ante un negocio "que mueve millones de dólares por día y que involucra a mafias organizadas que someten a los sectores sociales más frágiles".
Las estadísticas de ésa y otras organizaciones que firmaron un documento con la denuncia, titulado justamente "No queremos más ropa manchada de sangre", dicen que "sólo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense hay más de 5.000 talleres textiles clandestinos, donde los accidentes extremos se repiten y son uno de los eslabones de la trata de personas con fines de explotación laboral".
Además, señalan que "alrededor de esos talleres, más de 30 mil personas trabajan y viven en condiciones de precariedad extrema, cuando no de esclavitud".
Y que, según un estudio realizado por CAME en marzo, "sólo en 439 ciudades relevadas se detectaron 74.150 puestos ilegales que se alimentan de esos talleres y de otros instalados en grandes y medianas ciudades de Argentina.
www.relaxmultimarcas.com.ar
Fb/relax.multimarcas
Comentarios
Publicar un comentario